domingo, 1 de abril de 2012

CURIOSIDADES SIMÓNIDES DE CEOS

Tópicos y Recuerdos.


Llámamos tópicos a los lugares comunes, a la sabiduría convencional. Los anglosajones por su parte, usan la palabra topic como sinónimo de “tema” o “asunto”. El vocablo etimológicamente, significa “relativo al topos”, “relativo al lugar”.

Siempre me pareció extraño que una palabra que hace referencia etimológicamente a un lugar, haya terminado por significar algo relativo a un tema o asunto.

Hay una explicación. Y es interesante. Tiene que ver con un poeta, un boxeador, dos hijos de Zeus, un banquete y un terremoto.

La clave es la leyenda/historia del poeta griego Simónides de Ceos, al que Borges considera el inventor de la nemotecnia, citándolo de pasada en Funes el Memorioso.

Todo comienza cuando un boxeador, campeón olímpico, le encarga al poeta Simónides una Oda. Simónides acepta y escribe una bella composición, en la que compara al gloriosos púgil con Castor y Polux, los gemelos hijos de Leda y Zeus.

Cuando el poeta entrega su obra al boxeador, el atleta estalla en cólera. Y rehusa pagarle los honorarios convenidos.

–Tu poema habla de mí, pero habla mucho más de un tal Castor y un tal Polux. Así que yo te pago un tercio y los otros dos tercios que te los paguen ellos.

Unos días después, se celebra un banquete en honor del púgil. Y Simónides es invitado (quizá no era tan malo su poema, después de todo). En medio de la comilona, alguien entra al comedor para avisar a Simónides de que dos personas le esperan en la puerta. Simónides salió. No había nadie. Justo cuando se dispone a volver, el edificio se derrumba, acabando con la vida de todos los comensales. Es obvio que los dos misteriosos personajes que habían hecho salir a Simónides eran los honrados gémelos divinos…

Pero aquí no termina la historia. Porque, tras la tragedia, le preguntan a Simónides, único superviviente, si podría hacer una relación de los asistentes al banquete. Simónides inicialmente dice que no es capaz de recordar, pero, de repente, comprende que si consigue visualizar los lugares en los que se encontraba cada invitado (los “topos”), le resulta posible entonces reconocer mentalmente al comensal correspondiente. Y es así como Simónides descubrió el método nemotécnico conocido como “los topos de la memoria”.

En la Antigüedad, para las personas cultas, era muy importante memorizar gran cantidad de cosas, especialmente textos y poemas. Por eso, el método de Simónides no tardó en popularizarse y perfeccionarse mucho. Hasta el punto de que la expresión “pensar un topos”, “evocar un topos”, se convirtió en equivalente de “pensar un recuerdo”, “evocar un pasado” o hacer una relación de cosas ocurridas.

Por eso, muchas obras de los autores clásicos, Aristóteles, Cicerón, San Agustín…llevan el nombre de “Topici” o “Tópicos”, como una forma genérica a de referirse a un conjunto de asuntos que interesa relacionar cuidadosamente.

Esta es la razón por la que en inglés, “tópic” es sinónimo de “asunto”, y en castellano, dando un paso más, el término nos sirve para referirnos a un asunto demasiadas veces relacionado o muy manido.

A veces, muchas veces, la etimología es fascinante.

http://joludi.tumblr.com/post/350120352/topicos-y-recuerdos-llamamos-topicos-a-los

SELECCIÓN EPIGRAMAS SIMÓNIDES DE CEOS

SELECCIÓN EPIGRAMAS SIMÓNIDES
EPIGRAMA 3
PARA LA ESTATUA DE UN ATLETA
Yo Aristodamas, valeroso atleta,
Fui en Nemea dos veces coronado:
En Olimpia logré gloria completa,
Y también en el Istmo celebrado;
Y no tanto vencí con fuerza extraña,
Como con el ardid, el arte y maña.

EPIGRAMA 6
PARA LA IMAGEN DE UN ATLETA
En esta imagen, mira, y reconoce
Al vencedor Teocrito, en Olimpia,
Que cuando joven, en la lucha, y carro
Tuvo una soberana maestría.
Hermoso siempre, aun cuando vigoroso
En la áspera lucha se exercita,
Que de sus padres la ciudad adorna,
Con la corona, á su valor debida.

A vuestra disposición otros textos de Simónides en:
http://books.google.es/books?id=jAeL_7uccLcC&pg=PA73&lpg=PA73&dq=odas+simonides&source=bl&ots=kNgheExGc3&sig=sFBRzmoBZnCpz8tAJRwJUWx_5XI&hl=en&sa=X&ei=w394T4eHOeO-0QXa1ciTDQ&redir_esc=y#v=onepage&q&f=true

SIMÓNIDES DE CEOS

“La pintura es poesía silenciosa, y la poesía es pintar con el regalo de la palabra.”

“ Muchas veces se arrepiente uno de haber hablado y pocas de haber callado."

"Siendo humano, jamás digas qué va a pasar mañana,
ni, al ver a alguien dichoso, por cuánto tiempo lo será.

Porque ni el moverse de la mosca de finas alas

es tan rápido" (9 D)

Simónides de Ceos

Simónides de Ceos
(Yulis, c. 556-Siracusa o Agrigento, 467 a.J.C.) Poeta griego. Se instaló en Atenas (c. 526 a.J.C.) llamado por Hiparco. Residió en Tesalia, Cranón y Farsalia. A raíz de la primera guerra médica, regresó a Atenas y compuso una elegía sobre la batalla de Maratón. Con posterioridad, marchó a Sicilia e Italia meridional. Es uno de los maestros del arte coral griego. Dejó establecidos de forma definitiva el treno y la oda triunfal. Es autor de numerosas poesías, entre las cuales cabe citar los epigramas (en especial los epitafios y las inscripciones votivas) y los fragmentos conservados de los poemas líricos, que recogen elegías patrióticas y morales, ditirambos, peanes, hiporquemas, himnos, epinicios y trenos).
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/simonides.htm

SIMÓNIDES DE CEOS

“La pintura es poesía silenciosa, y la poesía es pintar con el regalo de la palabra.”

“ Muchas veces se arrepiente uno de haber hablado y pocas de haber callado."

"Siendo humano, jamás digas qué va a pasar mañana,
ni, al ver a alguien dichoso, por cuánto tiempo lo será.

Porque ni el moverse de la mosca de finas alas

es tan rápido" (9 D)

Simónides de Ceos

Simónides de Ceos
(Yulis, c. 556-Siracusa o Agrigento, 467 a.J.C.) Poeta griego. Se instaló en Atenas (c. 526 a.J.C.) llamado por Hiparco. Residió en Tesalia, Cranón y Farsalia. A raíz de la primera guerra médica, regresó a Atenas y compuso una elegía sobre la batalla de Maratón. Con posterioridad, marchó a Sicilia e Italia meridional. Es uno de los maestros del arte coral griego. Dejó establecidos de forma definitiva el treno y la oda triunfal. Es autor de numerosas poesías, entre las cuales cabe citar los epigramas (en especial los epitafios y las inscripciones votivas) y los fragmentos conservados de los poemas líricos, que recogen elegías patrióticas y morales, ditirambos, peanes, hiporquemas, himnos, epinicios y trenos).
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/simonides.htm

SELECCIÓN ODAS DE PÍNDARO

ODA PRIMERA.



A GERÓN, REY DE SIRACUSA,

VENCEDOR EN LAS CARRERAS DE CABALLOS.



Nada hay mejor que el agua: brilla el or®
Como luciente llama en noche oscura
Entre las joyas de real tesoro.

¿No ves ¡oh Musa! en la celeste altura
Que en medio al solitario firmamento
Ninguna estrella como el sol fulgura?

I Si celebrar victorias es tu intento,
; A la Olímpica lid lleva tu lira;

Que otra no habrá más digna de tu acento.


ODA I. \

Place al mortal felicidad que dura
Más que otro galardón. Al caballero
Cuyo bridón cual vencedor figura,

Con Eólicos himnos tejer quiero
Corona triunfal. De altos loores
Otro más digno señalar no espero.

Los corceles como él doma robusto,
Ó conoce del arte los primores?

Tu numen protector, ¡Gerón augusto!
Con tal afán sobre tu gloria vela,
Que ordena los sucesos á tu gusto.

Que presto entonaré, tu ardor revela,
(n Himno más dulce á tu veloz cuadriga,
Si no te deja su eficaz tutela.

De Cronio la región, que el sol abriga,
Palabras me dará: flecha volante
Me guarda en su carcaj la musa amiga.

Es de mil modos el mortal brillante:
La regia dignidad es la suprema;
No aspires á pasar más adelante.

Conserva hasta la muerte la diadema:
Cual la presente, espléndidas victorias
A mis cánticos den sublime tema,

Y admire Grecia por doquier mis glorias.

http://archive.org/stream/odasdepndaro00obregoog/odasdepndaro00obregoog_djvu.txt

LAS ODAS DE PÍNDARO

LAS ODAS DE PINDARO
ODAS OLÍMPICAS Los Juegos Olímpicos tomaron su nombre de Olimpia, llamada también Pisa, ciudad de Élide; o quizá de Zeus ( Júpiter) Olímpico a quien eras dedicados. Celebrábanse cada cuatro años en la referida Olimpia, y de aquí vino la costumbre de computar el tiempo por Olimpíadas. Se empezaban el undécimo día de Hecatombeón, mes griego que corresponde , poco más o menos, a nuestro julio, y duraban los certámenes cuatro días , siendo en el cuarto el plenilunio que dividía el mes en dos partes iguales. El premio del vencedor consistía en una corona de olivo silvestre; pero su fama era tal que le erigían estatuas y se cantaban y componían himnos en su honor. Según nuestro Píndaro y Estrabón, Hércules fundó los juegos Olímpicos cuando, burlado por Augías, invadió la Élide y mató al infiel monarca. ODAS PÍTICAS Eran los Juegos Píticos certámenes sagrados en honor de Apo-lo , que se celebraban cerca de Pitona, llamada después Delfos, al pie del monte Parnaso. Se honraba en ellos también a Artemisa (Diana) y Latona , y a semejanza de los mayores, había otros de inferior categoría en Magnesia , Sición y otros puntos. Su institución se remontaba nada menos que al propio Apolo, quien después de haber muerto a la serpiente Pitón ( nacida del lodo de la tierra al retirarse las aguas del diluvio ) los estableció siete días después de su victoria, para conmemorar tan fausto a-contecimiento. Las Ninfas del Parnaso le ofrecieron entonces sus dones; y siendo nueve las Musas , se determinó que los juegos se celebrasen cada nueve años . Después se redujo el período a cinco años ; su época era a la entrada de la primavera. Los primeros ejercicios fueron el pancracio y las cinco-luchas o el pentatlo ; más tarde se admitieron todos los juegos de Olimpia, con excepción de las carreras de cuadrigas , y por último también éstas. Había asímismo certámenes musicales y poéticos , que constituían el rasgo más prominente de los juegos Píticos , superiores desde este punto de vista a los Olímpicos. Había además una especie de exposición de pinturas y esculturas. El premio consistía en una palma , y en una corona que primero fue de encino y luego de laurel.
ODAS NEMEAS Los juegos Nemeos , una de las cuatro fiestas nacionales de primer orden entre los griegos , se celebraron en Nemea, cerca de Cleona, en la Argólide . Fueron fundados por los siete caudillos de la primera expedición contra Tebas , y restablecidos por Hércules después que mató al terrible león de Nemea. Se consagraban a Zeus (Júpiter) , y al principio sólo guerreros , o hijos de guerreros podían tomar parte en los certámenes , todos de un género belicoso. Al último, todos los griegos podían concurrir , y se admitieron toda clase de luchas, a saber: las carreras en el estadio, el disco, el salto, la lucha , el pugilato , el pancracio, el quinquercio o los cinco- juegos , y las carreras de carros. Los jueces eran de Cleona, vestían togas negras, y daban por recompensa una corona , que al principio era de oliva y después de apio. La época de la celebra –ción era cada tres años , en el mes panemo, según unos , en invier-no según otros. ODAS ÍSTMICAS Los Juegos Ístmicos tomaron este nombre del istmo de Corinto, donde se celebraban. En su parte más angosta , entre la costa del golfo Saronio y la falda occidental de los montes Eneos, se alzaba el templo de Poseidón (Neptuno) , y cerca de él había un teatro de mármol y un estadio . La entrada del templo estaba adornada con las estatuas de los vencedores , y con bosques de pinos . La institución de los juegos se debe a Sísifo : Teseo los restableció y los consagró a Poseidón (Neptuno). Celebrábanse cada tres años , en diversos meses ; y se admitía todas clase de certámenes , lo mismo que en los demás juegos. El premio era una corona, primero de hojas de pino, después de apio . Tomado de Ignacio Montes de Oca. En : BUCÓLICOS Y LÍRICOS GRIEGOS. Librería EL ATENEO – Editorial. Buenos Aires, 1954

http://www.everyoneweb.es/WA/DataFilesproyectoarquiloco/PINDARO-LAS-ODAS.pdf

PÍNDARO



Píndaro
(Cinoscéfalos, actual Grecia, 518 a.C.-Argos?, id., 438 a.C.) Poeta lírico griego. De su extensa producción se han conservado 45 odas triunfales o epinicios, divididos en cuatro libros (Olímpicas, Píticas, Nemeas e Ístmicas), que constituyen una de las mejores muestras de lírica coral griega. Fue uno de los poetas griegos más famosos, como lo demuestra el interés que ya en la Antigüedad tardía despertó su figura, siendo objeto de seis de las Vidas que escribió Plutarco, en las que los datos creíbles se mezclan con significativas leyendas, como la que cuenta que, siendo niño, las abejas bañaban sus labios en miel mientras soñaba.
Parece seguro que pertenecía a una familia de la aristocracia tebana y que se educó en Atenas, donde se formó musicalmente, en un momento en que estaba surgiendo el lirismo coral y el ditirámbico. Sus modelos literarios fueron sobre todo Homero y Hesíodo, aunque en su poesía influyeron también poetas locales, como las poetisas Myrtis y Corinna. Fiel a sus orígenes aristocráticos, se mantuvo al lado de Tebas durante las Guerras Médicas, y su estrecha relación con Egina, líder tebano conservador a quien dedicó once odas, lo mantuvo al margen de la incipiente formación de la democracia ateniense.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pindaro.htm
La poesía coral adquiere madurez y desarrollo con Píndaro. En un principio la lírica coral estaba al servicio del culto; Píndaro se centrará en un tema más deportivo. El gran mérito de Píndaro consiste en no hacer una poesía en exceso prosaica, ya que este tipo de composición pertenecía a la poesía de encargo, que debía acomodarse al gusto del pagador, lo que en ocasiones se traducía en una clara pérdida de sinceridad. Píndaro evitó caer en este prosaísmo y su obra constituye un ejemplo de lirismo de altos niveles.
Se conservan 44 odas dedicadas a atletas con ocasión de las fiestas de los dioses. Las odas epinicas son los cantos dedicados a los juegos o aspectos deportivos. Son odas triunfales en las que se ensalza la figura de un héroe deportivo .Este nuevo tipo de héroe no falto de grandeza sustituye al los valerosos guerreros, batalladores y estrategas de la poesía épica. De este nuevo modelo de fuerza Píndaro no suele elogiar su destreza en lo juegos, quizás porque algunos de los juegos, como el de los carros, el mérito pertenecía al auriga y a los caballos. Prefiere elogiar sus riquezas, su alcurnia, el honor de sus antecesores, la gloria de su patria o de la ciudad en que se celebran los juegos.

OSCAR PISTORIUS



Domingo, 01 de Abril de 2012

Oscar Pistorius, el hombre más rápido del mundo que corre sin piernas

La historia de Óscar Pistorius es un ejemplo de vida, porque superó con creces la más adversa situación que un niño pudiera vivir.



Debido a una malformación de nacimiento tuvieron que amputarle las piernas a los once meses, lo cual marcó el inicio de su superación.

Sus padres, que le prodigaron amor y dedicación a su pequeño hijo, no dudaron nunca de que él viviría una vida normal, por lo cual lo impulsaron a realizar las actividades cotidianas de cualquier otro niño de su edad. Para Óscar nunca fue un problema ir al colegio, hacer sus tareas y obligaciones en su casa; salir de expedición, jugar con otros niños y hasta practicar sus deportes favoritos como el rugby, la natación y el tenis.

Con el tiempo, su amor por el deporte le planteó nuevos desafíos, pero su gran tenacidad le permitiría vencer, de una vez para siempre, todos sus miedos. A la edad de 16 años se inició en la práctica del atletismo, deporte en el cual ha alcanzado los más importantes títulos en las más importantes competencias del mundo para personas discapacitadas.

Pero el sueño de Óscar fue más allá de estas competencias: él quería llegar más lejos para demostrar que la limitación sólo está en la mente y la intolerancia de algunas personas. Así, desde el año 2004, tras su participación en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004, donde se llevó el oro en los 100 y 200 m, viene preparándose para competir contra los corredores más veloces del planeta.

A pesar de las adversidades que nos pueda plantear la vida, la convicción y la tenacidad pueden actuar en nosotros como el mejor antídoto ante la peor de las situaciones. Este es el caso del joven sudafricano Óscar Pistorius, quien a pesar de no contar con parte de sus piernas, nos viene dando a todos un ejemplo de superación sin límites.

A sus escasos 21 años Óscar Pistorius es uno de los corredores más veloces del mundo, a pesar de su condición que, de hecho, él no considera como una limitación, por vivir una vida totalmente normal gracias a la tecnología que le devolvió todas las esperanzas con unas superpiernas al mejor estilo del Hombre Nuclear, producto de la más alta ingeniería.

En el mundo es conocido como Bladerunner, sobrenombre que hace alusión a sus prótesis o cuchillas de fibra de carbono que nos traslada a las películas futuristas de ciencia ficción, por su apariencia robótica.

Sus primeras competencias contra atletas sin discapacidades en busca de ser aceptado como cualquier otro con miras a clasificar a los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 no han sido muy favorables, porque según dictámenes de la federación, Pistorius obtiene ventaja sobre otros atletas por el menor desgaste energético y por la mayor zancada que alcanza con sus prótesis de fibra de carbono. Estas son las competencias contra atletas corrientes que le han permitido demostrar su gran capacidad.

Estos dictámenes, que no han tenido en cuenta las desventajas reales de Pistorius como son su propia condición, el difícil dominio de las prótesis y los riesgos que implica correr grandes velocidades con ellas, le negaron en enero de 2008 la posibilidad de participar en los Olímpicos de Beijing.
La negativa de la federación a permitir la participación de Pistorius, se ha convertido hoy en día en una causa mundial de apoyo por la igualdad, liderada por grandes fundaciones y organizaciones de muchos países.

A pesar de las adversidades y la negativa de la Federación Internacional de Atletismo para participar en los Olímpicos de Beijing, el sueño de Óscar Pistorius sigue adelante, y es ser el hombre más rápido del mundo sin que se tenga en cuenta su condición. Hoy en día se prepara para las competencias de los Juegos Paralímpicos de Beijing que se realizarán en septiembre próximo, justo después de los Juegos Olímpicos.
La lección de superación que nos da Pistorius es de grandeza y ejemplo para no detenernos ante cualquier obstáculo que se nos presente en la vida; sólo la persistencia y la tenacidad en todo lo que hagamos, nos llevarán a ser este tipo de hombres que nada los detiene. El mensaje de Pistorius a la juventud es claro: TÚ NO ESTÁS LIMITADO POR LAS DISCAPACIDADES QUE TENGAS, TÚ ESTÁS CAPACITADO POR TUS HABILIDADES.


http://www.revistadini.com/noticia/566/oscar-pistorius_-el-hombre-mas-rapido-del-mundo-que-corre-sin-piernas.html

jueves, 2 de febrero de 2012

MODERNISMO

En clase los alumnos han tomado los siguientes apuntes:

_Características del Modernismo.

_Temas del Modernismo.

_Juan Ramón Jiménez.

NATURALISMO

Los alumnos han recibido por medio del correo electrónico los siguientes apuntes:

_ NATURALISMO

_ÉMILE ZOLA

REALISMO

En esta segunda evaluación hemos trabajado los siguientes autores realistas por medio de fotocopias:
- Charles Dickens
_ Gustave Flaubert
_ Stendhal
_ Honoré de Balzac

Los apuntes llegaron al correo de los alumnos.

PALABRAS PARA LA PAZ V

ARMAS DEL FUTURO


Con palabras.

¡Quitad las espoletas
a las bombas!

Sin pistolas.
Sin tanques y sin espadas.

Con palabras

Solamente con palabras
vamos construir el mundo
del futuro
sobre un campo de rosas verdi-granas...

Sin pistolas.
Sin metralla.
Sin sangre y sin rencor
que eclipsen la bondad de las miradas.

Con palabras

Nada más que con palabras
vamos a levantar castillos
de ilusiones
entre las nubes de doradas playas.

Sin pasiones que quiebren la armonía
de las almas.

Sin odios. Sin el llanto ni la muerte
que dejen a su paso las batallas.

Sin pistolas.
Sin la tétrica voz de los cañones
para cargar de cruces
los gallos de la diana.

Fundiremos en cánticos de amor
continentes y razas
para construir los mundos del futuro
con palabras.

¡Solamente con palabras!

CRISTOBAL VEGA

miércoles, 1 de febrero de 2012

PALABRAS PARA LA PAZ IV

LA PAZ


Si alguien
busca la paz
yo le digo:
La paz
no está en la noche
ni en el sueño.
(La noche tiene
ortigas
que le hieren la espalda;
por el sueño
transitan los espectros.)
La paz
no está en los lagos
solitarios,
ni en los tupidos
bosques,
donde los vientos
guardan
sus secretos.
No está tampoco
(aunque haya quien
lo diga)
entre las tumbas.
La paz
no está en los muertos.
Ni en las monta¤as
coronadas de nieve,
ni en los profundos mares.
Ni entre la multitud
ni en el desierto.
Por la simple razón
de que la paz
no existe:
hay que crearla dentro.

PEDRO BARCENA

martes, 31 de enero de 2012

PALABRAS PARA LA PAZ III

Hoy he dado mi firma para la Paz

Hoy he dado mi firma para la Paz.
Bajo los altos árboles de la Alameda
y a una joven con ojos de esperanza.
Junto a ella otras jóvenes pedían más firmas
y aquella hora fue como una encendida patria
de amor al amor, de gracia por la gracia,
de una luz a otra luz.
Hoy he dado mi firma para la Paz.
Y conmigo, en cien países, cien millones de firmas,
cien orquestas del mundo, una sinfonía universal,
un solo canto por la Paz en el mundo.
Hoy no he firmado el poema ni los pequeños artículos,
ni el documento que te esclaviza,
no he firmado la carta que no siente
ni el mensaje que durará un segundo.
Hoy he dado mi firma para la Paz.
Para que el tiempo no se detenga,
para que el sueño no se inmovilice,
para que la sonrisa sea alta y clara,
para que una mujer aprenda a ver crecer a su hijo
y las pupilas del hijo vean cómo su madre es cada día más joven.
Hoy he dado una firma, la mía, para la Paz.
Un mar de firmas que ahogan y aturden
al industrial y al político de la guerra.
Una gigantesca oleada de gigantescas firmas:
la temblorosa del niño que apenas balbucea la palabra,
la que es una rosa de llanto de la madre,
la firma de humildad -la firma del poeta.
Hoy he elevado en una el número mundial de firmas por la Paz.
Y estoy contento como un adolescente enamorado,
como un árbol de pie,
como el inagotable manantial
y como el río con su canción de soberbios cristales.
Hoy parece que no he hecho nada
y, sin embargo, he dado mi firma para la Paz.
La joven me sonrió y en sus labios había una paloma viva,
y me dio las gracias con sus ojos de esperanza
y yo seguí mi camino en busca de un libro para mis hijos.
Pues ahí estaba mi firma, precisa y diáfana,
al pie del Llamamiento de Berlín.
Parece que no he hecho nada
y, sin embargo, creo haber multiplicado mi vida
y multiplicado los más sanos deseos.
Hoy he dado mi firma para la Paz.

Efraín Huerta

lunes, 30 de enero de 2012

PALABRAS PARA LA PAZ II

Cuando nace un hombre...

Cuando nace un hombre
siempre es amanecer aunque en la alcoba
la noche pinte negros cristales.

Cuando nace un hombre
hay un olor a pan recién cocido
por los pasillos de la casa;
en las paredes, los paisajes
huelen a mar y a hierba fresca
y los abuelos del retrato
vuelven la cara y se sonríen.

Cuando nace un hombre
florecen rosas imprevistas
en el jarrón de la consola
y aquellos pájaros bordados
en los cojines de la sala
silban y cantan como locos.

Cuando nace un hombre
todos los muertos de su sangre
llegan a verle y se comprueban
en el contorno de su boca.

Cuando nace un hombre
hay una estrella detenida
al mismo borde del tejado
y en un lejano monte o risco
brota un hilillo de agua nueva.

Cuando nace un hombre
todas las madres de este mundo
sienten calor en su regazo
y hasta los labios de las vírgenes
llega un sabor a miel y a beso.

Cuando nace un hombre
de los varones brotan chispas,
los viejos ponen ojos graves
y los muchachos atestiguan
el fuego alegre de sus venas.

Cuando nace un hombre
todos tenemos un hermano.

ÁNGELA FIGUERA AYMERICH

domingo, 29 de enero de 2012

PALABRAS PARA LA PAZ I

No quiero

No quiero
que los besos se paguen
ni la sangre se venda
ni se compre la brisa
ni se alquile el aliento.
No quiero
que el trigo se queme y el pan se escatime.

No quiero
que haya frío en las casas,
que haya miedo en las calles,
que haya rabia en los ojos.

No quiero
que en los labios se encierren mentiras,
que en las arcas se encierren millones,
que en la cárcel se encierre a los buenos.

No quiero
que el labriego trabaje sin agua
que el marino navegue sin brújula,
que en la fábrica no haya azucenas,
que en la mina no vean la aurora,
que en la escuela no ría el maestro.

No quiero
que las madres no tengan perfumes,
que las mozas no tengan amores,
que los padres no tengan tabaco,
que a los niños les pongan los Reyes
camisetas de punto y cuadernos.

No quiero
que la tierra se parta en porciones,
que en el mar se establezcan dominios,
que en el aire se agiten banderas
que en los trajes se pongan señales.

No quiero
que mi hijo desfile,
que los hijos de madre desfilen
con fusil y con muerte en el hombro;
que jamás se disparen fusiles
que jamás se fabriquen fusiles.

No quiero
que me manden Fulano y Mengano,
que me fisgue el vecino de enfrente,
que me pongan carteles y sellos
que decreten lo que es poesía.

No quiero amar en secreto,
llorar en secreto
cantar en secreto.

No quiero
que me tapen la boca
cuando digo NO QUIERO...

ÁNGELA FIGUERA (España 1902/1984)

miércoles, 25 de enero de 2012

miércoles, 11 de enero de 2012

`solo´ con tilde o sin tilde

Inauguramos contenidos en esta etiqueta con la cuestión de la acentuación o no de la palabra "solo". Tras el V Congreso de la Lengua Española en el 2010,
Alberto Bustos en su Blog de Lengua Española dice:


"`Solo’ con tilde o sin tilde

Solo no se acentúa. Desde la publicación de la Ortografía de la lengua española de 2010 es indiferente si se trata de un adverbio o de un adjetivo. Solo no se acentúa, insisto.

Existía una antigua regla de acentuación por la que se podía utilizar la tilde diacrítica para evitar posibles ambigüedades. Quien esté empeñado en ello puede seguir aplicándola, pero se desaconseja. La tienes explicada abajo, pero te adentras en ese territorio bajo tu propia responsabilidad. Puede dar pie a errores. Luego no digas que no te lo advirtieron.

Versión antigua de las reglas de acentuación de solo:

En el 95% de los casos lo correcto es escribir solo sin tilde. Desde que las Academias publicaron la nueva versión de la Ortografía de la lengua española en 1999, esta palabra pasó a acentuarse según las normas generales. Es decir, no lleva tilde por ser una palabra llana acabada en vocal. Hay una excepción, pero para explicarla antes tenemos que aclarar que hay dos solos diferentes.

El primero es un adjetivo y nunca se acentúa:

Mariano se quedó solo (‘sin compañía’)

El segundo es un adverbio que equivale a solamente:

Solo tengo 50 euros para llegar a fin de mes

Antes era obligatorio acentuar el segundo. Con la última reforma ortográfica, ya tampoco se acentúa.

¿Y cuál es la excepción? Es obligatorio acentuar solo en su uso adverbial cuando el no hacerlo da lugar a ambigüedad, por ejemplo:

1. Ramiro sólo fue capaz de hacer una pizza
2. Ramiro solo fue capaz de hacer una pizza

Estas dos oraciones se interpretan así:

1′. Ramiro solamente fue capaz de hacer una pizza
2′. Ramiro fue capaz de hacer una pizza él solito

Pero es que en estos casos lo mejor es no depender de una simple tilde. Lo que hay que hacer es redactar de forma más clara, como en las dos paráfrasis de arriba (1′ y 2′).

Así que, como norma general, escribir ‘solo’ con tilde solo puede servir para meter la pata."

[Blog de Lengua Española de Alberto Bustos, Solo con tilde o sin tilde]

CITA TEXTUAL DEL BLOG DE LENGUA ESPAÑOLA DE ALBERTO BUSTOS
Inauguramos contenidos en esta etiqueta con la cuestión de la acentuación o no de la palabra "solo". Tras el V Congreso de la Lengua Española en el 2010,
Alberto Bustos en su Blog de Lengua Española dice:


"`Solo’ con tilde o sin tilde

Solo no se acentúa. Desde la publicación de la Ortografía de la lengua española de 2010 es indiferente si se trata de un adverbio o de un adjetivo. Solo no se acentúa, insisto.

Existía una antigua regla de acentuación por la que se podía utilizar la tilde diacrítica para evitar posibles ambigüedades. Quien esté empeñado en ello puede seguir aplicándola, pero se desaconseja. La tienes explicada abajo, pero te adentras en ese territorio bajo tu propia responsabilidad. Puede dar pie a errores. Luego no digas que no te lo advirtieron.

Versión antigua de las reglas de acentuación de solo:

En el 95% de los casos lo correcto es escribir solo sin tilde. Desde que las Academias publicaron la nueva versión de la Ortografía de la lengua española en 1999, esta palabra pasó a acentuarse según las normas generales. Es decir, no lleva tilde por ser una palabra llana acabada en vocal. Hay una excepción, pero para explicarla antes tenemos que aclarar que hay dos solos diferentes.

El primero es un adjetivo y nunca se acentúa:

Mariano se quedó solo (‘sin compañía’)

El segundo es un adverbio que equivale a solamente:

Solo tengo 50 euros para llegar a fin de mes

Antes era obligatorio acentuar el segundo. Con la última reforma ortográfica, ya tampoco se acentúa.

¿Y cuál es la excepción? Es obligatorio acentuar solo en su uso adverbial cuando el no hacerlo da lugar a ambigüedad, por ejemplo:

1. Ramiro sólo fue capaz de hacer una pizza
2. Ramiro solo fue capaz de hacer una pizza

Estas dos oraciones se interpretan así:

1′. Ramiro solamente fue capaz de hacer una pizza
2′. Ramiro fue capaz de hacer una pizza él solito

Pero es que en estos casos lo mejor es no depender de una simple tilde. Lo que hay que hacer es redactar de forma más clara, como en las dos paráfrasis de arriba (1′ y 2′).

Así que, como norma general, escribir ‘solo’ con tilde solo puede servir para meter la pata."

[Blog de Lengua Española de Alberto Bustos, Solo con tilde o sin tilde]

CITA TEXTUAL DEL BLOG DE LENGUA ESPAÑOLA DE ALBERTO BUSTOS